La importancia de la música durante la etapa preescolar
De todas las personas que conocemos, incluyéndonos a nosotros mismos, ¿quién no asocia las diferentes etapas de su vida con el recuerdo de alguna canción? Si la música es tan importante para los adultos, ya sea en su juventud como en su madurez y ancianidad, entonces para los niños –que están descubriendo el mundo- resulta tener igual o mayor importancia.
Más allá de que la música sea un elemento primordial en el desarrollo social del ser humano, así como una forma de expresión artística (razones que bastarían para darle un sitio privilegiado en la educación del infante), se ha descubierto que el simple hecho de escucharla influye directamente sobre los procesos de aprendizaje en otras áreas del cerebro.
Además de ser divertida, la música “mejora el desarrollo cerebral y, aún más, mejora las habilidades […] como la lectura y las matemáticas” (Winberger, 1998). Esto la convierte en una herramienta que debería ser utilizada constantemente por los maestros de preescolar, a fin de garantizar el éxito presente y futuro de los alumnos.
Otro de los muchos beneficios de la música es la adquisición del lenguaje (Hanshumaker, en: Winberger, 1998). Para comprender esto, ni siquiera es necesario conocer el funcionamiento del cerebro; basta con pensar que el ser humano aprende a comunicarse con los demás a través de las primeras coplas y nanas, a través de los rítmicos juegos de palabras transmitidos por sus padres y maestros, ampliando así su vocabulario y, poco a poco, dotándolo de sentido.
![](https://static.wixstatic.com/media/5db237_4aff256dacf595826a91546165ab6ea4.jpg/v1/fill/w_440,h_450,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5db237_4aff256dacf595826a91546165ab6ea4.jpg)
Fuente: http://www.planamanecer.com